miércoles, 19 de noviembre de 2008

El presidente Hugo Chávez está amenazando con encarcelar a un popular líder opositor, enviar tanques a las calles y recurrir a la fuerza


El presidente Hugo Chávez está amenazando con encarcelar a un popular líder opositor, enviar tanques a las calles y recurrir a la fuerza para defender los resultados de las elecciones estatales y locales previstas para el domingo.

Los comicios representan una prueba importante en torno al apoyo que tiene Chávez, un año después de que los venezolanos rechazaron su intento de implementar varias reformas que, entre otras cosas, le hubieran permitido ampliar el mandato presidencial y reelegirse de inmediato.

Los críticos han señalado que Chávez recurre a tácticas para intimidar y desprestigiar a los contrincantes, ante el temor de que los candidatos oficialistas pierdan.

Se ha desatado una ola de intimidación, insultando a los que percibe como enemigos y lanzando amenazas contra cualquiera que no cree en su proyecto político”, dijo a The Associated Press Manuel Rosales, gobernador opositor del estado de Zulia.

Rosales, considerado favorito para derrotar al candidato chavista para alcalde de Maracaibo, la segunda ciudad más grande del país, añadió que “esto no es democracia, en Venezuela hay una fachada de democracia”.

El martes, en un discurso vehemente a sus simpatizantes, Chávez amenazó con sacar del aire cualquier canal de televisión que transmita por adelantado los resultados electorales, y agregó que ha girado órdenes a la Dirección General de Servicio e Inteligencia y Prevención, y a la Dirección de Inteligencia Militar, para mantener vigilado a Rosales.

¡Yo he dicho al Disip, al DIM que lo tengan pillado porque sé que está haciendo planes para volar e irse del país. Tiene que ir a prisión el bandido ése, ladrón!”, señaló el presidente.

Chávez destacó que Rosales ha sido acusado de actos de corrupción.

“Rosales tiene no sé cuántas denuncias y ha sido imposible hasta ahora que concluya una sola, y hay pruebas, no son ataques infundados o guerra sucia, no, no”, agregó.

Chávez ha amenazado también con cortar la entrega de fondos federales y enviar a los tanques a las calles de los estados que terminen en manos de los opositores, y ordenó a los soldados tomar temporalmente un aeropuerto dentro de una disputa con el gobernador opositor del estado de Sucre.

Los simpatizantes de Chávez elogiaron la decisión y al día siguiente saquearon las oficinas de un alcalde opositor.

Esta es una revolución que está armada y un pueblo que está dispuesto a defender el proceso revolucionario”, advirtió el líder venezolano la semana pasada, al pronosticar una respuesta violenta de la oposición a las posibles victorias de sus aliados.

Los colaboradores de Chávez niegan que el gobierno aplique alguna campaña organizada para intimidar a los rivales.

Pero los políticos opositores, personalidades en los medios informativos y otros críticos culpan al presidente por actos de hostigamiento realizados por grupos de simpatizantes de Chávez, investigaciones penales con probables móviles políticos y pesadillas burocráticas, como interrogatorios de horas por parte de agentes de inmigración en los aeropuertos.

Las autoridades dicen que ésos son procedimientos de rutina, pero el profesor venezolano de sociología, Heinz Sontag, quien pertenece al Movimiento 2-D de oposición, culpa a Chávez por la revocación de su pasaporte válido el mes pasado, cuando volvió de un viaje.

“Creo que el percibe el descontento creciendo, y está reaccionado con rabia”, dijo Sontag.

Chávez ha sido particularmente crítico de Rosales, su principal oponente en la contienda presidencial del 2006. El mes pasado, el mandatario visitó Zulia y convocó al encarcelamiento del gobernador, acusándolo de corrupción e incluso de planear su asesinato.

Unos días después, el fiscal anticorrupción, la Fiscalía General y un comité de legisladores que apoyan a Chávez abrieron investigaciones.

“Cualquier ciudadano acusado de corrupción o conspirar para matar al líder de la nación, sin importar sus tendencias políticas, debe ser investigado”, dijo el legislador Mario Isea.

Isea presentó grabaciones de las llamadas telefónicas de Rosales como evidencias de que malversó los ingresos percibidos por una lotería del estado, y de que podría estar financiando un supuesto plan para matar a Chávez.

Las supuestas conversaciones han sido transmitidas en repetidas veces dentro de anuncios que critican a Rosales en la televisión estatal.

Isea dice que las grabaciones fueron recibidas mediante fuentes anónimas, pero Rosales considera que fueron cuidadosamente editadas con base en conversaciones grabadas y manipuladas por la Disip y por la agencia cubana de inteligencia G-2.

Chávez, ex teniente coronel, quien ha ejercido el cargo de presidente desde 1999, tiene todavía mucho apoyo pese a la derrota en el referendo constitucional que habría ampliado sus poderes y levantado los límites que le impiden postularse en el 2012.

Ahora, Chávez sugiere que una victoria de sus aliados el domingo allanaría el camino para otro referendo que amplíe su mandato.

“Si yo sigo gobernando Venezuela en adelante dependerá de lo que pase el próximo domingo, 23 de noviembre. Sépanlo bien, se está jugando el destino de Chávez incluso“, dijo el mandatario en un mitin la semana pasada.

Por CHRISTOPHER TOOTHAKER
The Associated Press.

http://www.noticias24.com/actualidad/noticia/20217/analisis-ap-chavez-intimida-a-rivales-de-cara-a-elecciones/

Un documental califica a Chávez como líder bufonesco


Un documental biográfico sobre Hugo Chávez realizado en EEUU define al presidente venezolano como líder carismático y bufonesco, afanado en convertirse en un mito y tilda sus políticas socialistas de fracaso tras una década en el poder.

http://actualidad.terra.es/internaciona ... 894132.htm

El reportaje, en el que participaron ex empleados del gobierno, socios de Chávez, periodistas y ciudadanos, se emitirá en inglés y español el próximo 25 de noviembre en el programa Frontline de la cadena pública estadounidense PBS, aunque estará disponible en internet desde mañana miércoles.

Titulado "The Hugo Chavez Show", el documental toma como hilo conductor de la historia el espacio televisivo semanal presentado por el mandatario sudamericano, "Aló Presidente".

"Es un lugar donde se exhibe el proceso de toma de decisiones, en el que el presidente es el que toma las correctas y se preserva su imagen en las malas, que caen en sus ministros, juzgados ante los millones de espectadores", afirma la profesora Colette Caprilies, de la Universidad Simón Bolívar.

"Aló Presidente", que puede durar entre 5 y 8 horas, muestra al presidente de Venezuela hablando directamente al pueblo y explicando sus ideas y políticas, discursos que a veces alterna con música o poesía.

"Chávez puede ser caricaturizado fácilmente porque puede ser gracioso y bufonesco. Canta, hace juegos de palabras, probablemente sea el primer presidente virtual en la era de la revolución de las comunicaciones", afirma el periodista Jon Lee Anderson, experto del New Yorker en Latinoamérica y Oriente Medio.

Alberto Barrera, autor del libro "Hugo Chávez", insiste por su parte en destacar la capacidad dialéctica de este dirigente, capaz de entretener durante horas, de "ser emotivo y mantener la atención".

Un carisma que, a juicio de Barrera, convierte a Chávez en "un mito en construcción".

"Chávez está urgido de una historia épica y eso creo que a él le duele muchísimo. Es decir, no llegó al poder quitando a un dictador, no fue invadido por nadie, y está gritando a Bush a ver si así le responde, necesita enemigos. No puedes decir que eres un gran revolucionario si no eres una amenaza", señala Barrera.

La impulsividad es otra de las características resaltadas en el documental sobre el líder venezolano, ya que llegó a ordenar en directo la movilización de 10 batallones a la frontera con Colombia o a anunciar que retiraba a su país del Fondo Monetario Internacional, ambas decisiones canceladas posteriormente.

"El no domina su lengua, su lengua es más grande que él y suelta cosas de las que luego se arrepiente", comenta Teodoro Petkoff, político opositor, ex ministro del país y editor del diario Tal Cual.

La forma de expresarse de Chávez ante las cámaras fue precisamente, según el reportaje, la herramienta principal que condujo al que fuera jugador aficionado de béisbol, militar golpista y preso, a ganar por dos veces las elecciones presidenciales en Venezuela.
http://www.youtube.com/watch?v=O6An7BVmCs0&eurl=http://de-todounpoco.forums-free.com/un-documental-califica-a-chavez-como-lider-bufonesco-t478.html


http://www.youtube.com/watch?v=c-n-ZgA5dlk&eurl=http://de-todounpoco.forums-free.com/un-documental-califica-a-chavez-como-lider-bufonesco-t478.html


http://www.de-todounpoco.unlugar.com/
TODOS A VOTAR EL 23

sábado, 15 de noviembre de 2008

Miembros de Círculos Bolivarianos del Zulia apoyan a Pablo Pérez y Manuel Rosales

Para trabajar “juntos” en las propuestas y continuar con el trabajo social, alrededor de nueve mil miembros que conforman dos de los círculos bolivarianos en el Estado Zulia, decidieron retirar su respaldo a Gian Carlo Di Martino y Henry Ramírez. Comentaron que apoyarán a los candidatos a la Gobernación del Estado Zulia y Alcaldía de Maracaibo, Pablo Pérez y Manuel Rosales, respectivamente, pues según aseguraron, fueron rechazados y maltratados por el Comando de Campaña del PSUV.

A continuación la nota de La Verdad:



Cerca de nueve mil miembros que conforman dos de los círculos bolivarianos en el Zulia, adeptos al presidente Hugo Chávez, decidieron apoyar a Pablo Pérez a la Gobernación del estado, a Manuel Rosales postulado al ayuntamiento marabino, Ángel Sánchez para la Alcaldía de San Francisco y José (Pacho) Ojeda aspirante en Mara. Las razones que alegan los miembros del círculo bolivariano Ezequiel Zamora y el Frente de Seguridad 24 de Octubre para retirar su respaldo a Gian Carlo Di Martino y Henry Ramírez, obedece a que fueron rechazados y maltratados, -según ellos- por el Comando de Campaña del PSUV y la Comisión Político - Administrativa del partido rojo.

Edwin Mendoza vocero principal de la organización Ezequiel Zamora, alegó que hubo abandono y desinterés de la campaña por parte de algunos candidatos de la tolda oficialista, por lo que quisieron alertar de la situación y fueron ignorados. “Decidimos acercarnos hasta la gente de Pablo Pérez, nos escucharon y están dispuestos a ayudarnos en la consecución del trabajo social que venimos desempeñando desde hace muchos años. Ahora trabajaremos juntos con sus propuestas y las nuestras unificando criterios”.


La Verdad
http://www.laverdad.com/detnotic.php?CodNotic=2474
http://www.noticierodigital.com/?p=5482

Socialista y Bolivariano: imposible


A lo largo de nuestra historia patria el aprovechar al padre libertador ha sido una constante. Figura que une a los venezolanos. Lumbrera de Venezuela y figura universal. Uno de los más grandes hombres que conozca el mundo: estadista, libertador de pueblos, intelectual, poliglota y líder que concilio un pensamiento de avanzada para su época, junto a una acción sin freno. A Bolívar hay que verlo en su contexto y no desfigurarlo. Como todo ser humano cometió errores, pero frente a sus aciertos y a su legado estos quedan minimizados. Nacido de la más rancia aristocracia criolla, su familia fue la más rica de Venezuela de aquellos tiempos y gracias a su actuar conquistamos la libertad.

Fue un gran admirador del Precursor Francisco de Miranda. Lo visitó en Londres cuando formó parte junto a Andrés Bello de la comisión que la patria naciente envió a Inglaterra a buscar ayuda. Al regreso de Miranda a Venezuela lo hospedo durante meses en su propia casa. Los dos estuvieron concientes de lo que había hecho Colon y le rindieron tributo. La imprenta que desarrollo Miranda en Londres llevaba el nombre del marino descubridor de mundos y a quien se le debe el saberse en una tierra redonda. Bolívar denominó nada menos y nada más a su más grande obra “La Gran Colombia”.

Bolívar nunca se doblego ante la adversidad. Fue derrotado muchas veces, pero se mantuvo firme. “Más peligroso vencido que vencedor” habría dicho uno de sus peores enemigos. En la madrugada de la patria al perder Puerto Cabello señaló que “Venezuela estaba herida en el corazón”. Después lo enredaron para que terminara entregando a Miranda a los españoles. El precursor que había dirigido los ejércitos del norte durante la Revolución Francesa, que había participado en la enmancipación de los Estados Unidos de America y conocido a sus principales figuras, que había sido un protegido de la emperatriz Catalina (La Grande) de Rusia, acostumbrado a que se respetaban los pactos, firmó una capitulación con el objetivo de ganar tiempo, buscar apoyos y volver a la lucha. Sin embargó, al violar los españoles sus promesas y garantías, fue malinterpretada la acción de Miranda, encarcelado y entregado en un día aciago para el Libertador. De cualquier manera, esto le permitió a Bolívar viajar a Curazao, cruzar a Cartagena, reflexionar sobre los errores cometidos y encontrar los refuerzos necesarios para volver a conquistar la patria con la campaña admirable.

En medio de tanto infortunio y dificultad afirmó: “El valor y la perseverancia corrigen la mala fortuna”. Desde su regresó en 1813 estuvo convocando un congreso constituyente que le diera legalidad y reconocimiento internacional a la patria en pie de lucha. Momento estelar la instalación del Congreso de Angostura. Dibujo su sueño como el una republica libre, democrática, republicana, con respeto a la propiedad privada, autonomía y separación de los poderes públicos. Se inspiraba en los ideales de la ilustración europea y en la independencia de los EE.UU. Paradójicamente alabó el modeló descentralizado adoptado por esa nación, pero abogó por un centralismo nacional en vista de que todavía estábamos en plena guerra independentista, ratificando lo que había escrito en el manifiesto de Cartagena. De cualquier manera en ese mismo discurso dijo “America es la cuna de la libertad, crece en libertad y se alimenta de pura libertad”. Planteó la Gran Colombia para hacer también de nosotros una patria grande. En el zenit de su liderazgo se conformó el sueño. Salió a caballo como el quijote a la buscar la liberación del sur. A las primeras de cambio calló duramente derrotado. En Patilvica Perú todavía ruge Bolívar como el león herido. Sin tropas, sin finanzas en las arcas de su campaña y muy quebrantado de salud, su edecán en medio de la desesperación le pregunta: ¿Libertador y ahora que hacemos? - A lo que Bolívar levantándose de la cama de un solo golpe le responde ¡triunfar!. Se llamó a sí mismo “el hombre de las dificultades”. Supero grandes obstáculos, condujo nuestros pueblos a la victoria. En una época donde las distancias eran enormes y las comunicaciones muy lentas pretendió abarcarlo todo. Así sería de grande su corazón. No se dio cuenta de que su presencia era necesaria para consolidar el proyecto de unión. Surgieron las apetencias personales. Los liderazgos locales. Las inmensas resistencias en el Perú. Sus propios colaboradores al plantear un proyecto monárquico y su coronación le hicieron mucho daño. El proyecto reaccionario de la constitución de Bolivia, con autoridades vitalicias y hereditarias, se pretendió imponer a la unión. Se agotaron sus fuerzas y queda su legado como un reto. Como le enseñara su maestro Simón Rodríguez “el camino a la perfección se construye bajo modificaciones favorables” y nos queda que no puede ni venderse la patria, ni mucho menos regalarse.

Más tarde los que se habían opuesto a Bolívar comenzaron a reconocerlo. El primero fue Páez. La traída de sus restos de Santa Marta, donde se quedaron su corazón y sus viseras, resulto en una apoteosis monumental, durante su segundo periodo de cuatro años. El catire Páez, el centauro de los llanos, el hombre del vuelvan caras, el héroe de las queseras del medio, aprovechaba el prestigió de Bolívar para alimentar su propia figuración en la historia. En sus maravillosas memorias dejo claro que su vida tuvo que haber acabado mucho antes, pero como dijo Ramón J. Velásquez “a Páez no le sorprendió muerte oportuna”. Terminó su vida después de encabezar una dictadura en plena guerra federal, que concluyó con su definitiva expatriación.

Monagas pretendió gobernar de manera vitalicia, acuño la famosa frase: “la constitución sirve para todo” al “fusilar al congreso”. En su segundo mandato al reformar la Constitución para legalizar la reelección inmediata invocó a Bolívar y al proyecto de unión y vuelta a la Gran Colombia en el propio texto constitucional. Utilizó al padre indiscutido como carnada, para apoderarse de manera plena del país. Su superchería y pretensión de continuidad nos condujo a la guerra federal.

Guzmán Blanco construyo el Panteón Nacional a donde traslado los restos del padre de la patria. Aprovecho la ocasión para vanagloriarse junto al Libertador. El ideal bolivariano lo utilizo en su proyecto para tratar de unificar el país. Vinculó su figura a la del libertador y trató de que lo compararan con Bolívar.

Los andinos en el poder hicieron lo propio. Cipriano Castro no dejó nunca a Bolívar de lado y Gómez en homenaje al libertador en 1830, para conmemorar el centenario de su desaparición física, canceló la deuda externa, que se venía arrastrando desde la independencia. Su sucesor Eleazar López Contreras se apoyó políticamente en las cívicas bolivarianas. Organización que sobre la base de la figura del padre libertador buscaba darle piso político al régimen.

Con el advenimiento de regimenes más cercanos a nosotros observamos la misma predisposición a usufructuar la figura del Libertador. Será por eso que el intelectual, presidente, miembro de la academia de la lengua y profesor de sociología, Rafael Caldera, escribió un libro titulado “Bolívar siempre”.

Lo inimaginable es lo que sucede con Bolívar en la hora actual. Es una invocación que todo lo justifica. Es el culto palabrero. Bolívar nació rico y murió pobre. Sacrifico todo por la libertad. Todavía retumba su frase a favor de la alternabilidad: “nada es más peligroso que dejar permanecer en un mismo ciudadano el poder, el pueblo se acostumbra a obedecer y él a mandar, de donde surge la opresión y la tiranía”…De su Constitución de Angostura sale el voto censitario. Para votar hay que ser propietario. El que tiene una renta, una profesión u oficio es libre, ya que no depende de nadie. Teorías antitesis del socialismo.

De cualquier manera, lo que más nos llama a la reflexión es que el padre del socialismo Carlos Marx acuso a Bolívar de tirano, corrupto y cobarde. De estar rodeado de una camarilla de aduladores de la peor especie. Escribió Marx que la independencia se logró gracias a los ingleses. Ese el padre del socialismo. Que contradicción. Bolivariano y Socialista imposible.

En la hermana republica de Colombia los conservadores y no los liberales fueron los primeros y los que más utilizaron el prestigio de Bolívar. Los liberales más bien apelaron a Santander y a su cultura civil.

Lea el artículo original de Carlos Marx acerca de Bolívar en el siguiente link: http://www.marxists.org/espanol/m-e/1850s/58-boliv.htm

Oscar Arnal
Noticiero Digital

http://www.noticierodigital.com/?p=5401

El presidente del partido SHE, Rafael Blanco, expresó que Aldala Makled no es el dueño de la finca donde se encontró la droga.


Aldala Makled, candidato a la Alcaldía de Valencia, fue puesto a la orden del Ministerio Público, luego de haberse entregado ante el CICPC, tras las acusaciones de narcotráfico en su contra, a raíz de la incautación de casi 400 kilos de presunta droga en una propiedad de su hermano Walid Makled.

El aspirante a la Alcaldía de Valencia fue remitido a la 41 Brigada Blindada y Guarnición de Valencia, donde le esperaba la fiscal superior de Carabobo, Dra. Ambar Gudiño, y el comandante de la 41 Brigada Blindada, Clíver Alcalá.

Motorizados se congregaron ante el Fuerte Paramacay

Un gran grupo de motorizados, algunos con el rostro cubierto, se congregaron frente al Fuerte Paramacay para exigir que liberaran al candidato.

Con una tarima ambulante a bordo de un camión, uno de los simpatizantes, a través de un microfóno expresó “en este mismo sitio defendimos a nuestro Presidente, somos el mismo pueblo que vino a defender a Chávez el 12 de abril de 2002, no nos van a quitar a nuestro alcalde, cero trampas”, gritó la voz, “seguiremos aquí pacíficamente, no estamos armados, pedimos que no nos agredan, porque hay niños y mujeres, no nos vamos a mover lo vamos a defender por encima de quien sea, queremos su libertad“.

La concentración de los motorizados causó tensión y largas colas en los alrededores del Fuerte Paramacay, por lo que los militares desalojaron a los representantes de los medios de comunicación social de las puertas y cercaron la entrada.

Makled no fue detenido sino que se entregó

El presidente del partido SHE, Rafael Blanco, expresó que Aldala Makled no es el dueño de la finca donde se encontró la droga. “La finca es de los Boulton, pero la compraron los Makled fiada, tienen un contrato en comodato y le están abonando por partes”.

El que no la debe no la teme, los Makled dijeron vamos a presentarnos, nuestro capital está debidamente auditado, no debemos nada, Aldala ha tenido un repunte bello en las encuestas, después del secuestro del padre hicimos una publicidad nacional de televisión pensamos que con ello daríamos por terminado el asunto de la campaña, dijo.

“El ministro del Interior dijo que lo habían capturado, por Dios, él se presentó”, enfatizó Blanco.

Permaneció en la 41 Brigada Blindada

Luego de permanecer por cuatro horas en la 41 Brigada Blindada y Guarnición de Valencia, el candidato a la Alcaldía de Valencia, por el movimiento “Sí Hay Esperanza” (SHE), Aldala Makled, fue trasladado al Circuito Judicial de Carabobo para la audiencia especial de presentación como imputado por la presunta implicación en el hallazgo de casi 400 kilos de droga en una hacienda de su familia.

Aproximadamente, a las 9:00 de la noche el representante legal de Makled, Julio Irigoyen declaró a los medios de comunicación, desde el Palacio de Justicia, que la audiencia fue diferida para hoy sábado en horas del mediodía. Makled y los demás detenidos permanecerán recluidos temporalmente en la sede de la 41 Brigada Blindada.

Extraoficialmente se conoció que el Ministerio Público imputaría mañana al comerciante los delitos de legitimación de capitales, tráfico de drogas, ocultamiento de armas e incitación a delinquir.

Declaraciones de Makled

Qué casualidad que a nueve días para las elecciones ocurra esto, cuando yo lo que he hecho es ayudar a la gente pobre de Valencia. Yo no voy a renunciar a la Alcaldía y no lo voy hacer por la dignidad de mi familia”.

Así lo expresó Aldala Makled, minutos antes de entregarse a las autoridades, luego del anuncio del Ministro de Interior y Justicia, en torno a la incautación del alijo de presunta droga, armas y aeronaves en la propiedad de Walid Makled, ubicada en el municipio Libertador, la cual según dijo, fue adquirida hace poco y que está siendo pagada a crédito, por lo que aún no cuenta con los documentos de propiedad legales.

En rueda de prensa, ofrecida en horas de la mañana, el candidato a Valencia por el partido Sí Hay Esperanza, dijo que la situación corresponde a un plan orquestado por el candidato a la gobernación de Carabobo, Mario Silva y el General (Ej) Clíver Alcalá Cordones.

Esto que está pasando es política, ellos fueron los que entraron a la finca sembraron la droga y pusieron el armamento, por eso doy la cara y espero la justicia. Si de verdad resulta que yo debo algo, me entrego. El pueblo va a salir porque no estoy solo. Clíver, saca tu droga que esa la sembraste tú”.

El candidato pidió respeto para su familia que “no tiene, ni ha tenido nunca ningún tipo de vínculo con el narcotráfico” y responsabilizó públicamente de lo que en adelante pueda pasar en torno a su núcleo familiar a Silva y a Alcalá Cordones.

También hizo un llamado al presidente Hugo Chávez para que analice lo que le están haciendo: “Presidente, nosotros no trabajamos en contra de usted”. Igualmente, exhortó al Presidente de Siria para que esté pendiente de la situación y del trato que han recibido en Venezuela.

Comunicado de Acosta Carlez sobre la detención de Aldala Makled

“En la mañana del día de hoy, informaciones de prensa refieren declaraciones del Ministro del Poder Popular para las Relaciones Interiores y Justicia vinculadas a procedimientos a cargo de la Guardia Nacional y la Dirección General Sectorial de Inteligencia Militar, al cabo de los cuales se habría efectuado la retención de presunta droga y detención de personas presuntamente involucradas.

El Gobierno Bolivariano del Estado Carabobo ha puesto desde un primer momento a disposición de la Fiscalía General de la República toda cooperación y el apoyo institucional de sus organismos con competencia en la materia para las averiguaciones correspondientes. Ratifica asimismo su voluntad indeclinable de profundizar hasta las últimas consecuencias en la realidad efectiva de lo sucedido. Confía en que la actuación de la justicia, con plena sujeción a la Constitución y las leyes es la mejor garantía para un pronto esclarecimiento de hechos que hoy preocupan a la sociedad carabobeña.

El Gobierno considera asimismo necesario expresar que defenderá con toda energía la objetividad y neutralidad de una investigación, que en vísperas del proceso electoral del 23 de noviembre, no debe ser manipulada a favor de posición política o electoral alguna.

El Gobierno Bolivariano de Carabobo niega rotundamente que los funcionarios de la Policía del estado hayan sido detenidos en función de los hechos anteriormente mencionados”.

Información de Notitarde: María Gabriela Valero P./ Daisy Linares/Rubén Bolívar Idrogo
http://www.noticias24.com/actualidad/noticia/20032/makled-acusa-a-alcala-cordones-y-mario-silva-del-montaje-en-su-contra/

jueves, 13 de noviembre de 2008

Derrotar el autoritarismo


La esencia autoritaria, centralista y militarista del régimen se ha puesto al desnudo; Chávez crispa el ambiente y profundiza la crisis política. Se ha llamado a una consulta para escoger a quienes, de acuerdo con la Constitución y las leyes, serán los encargados de gobernar y administrar los estados y municipios de lo que teóricamente es una república descentralizada que debe funcionar de acuerdo con la Constitución democráticamente.

Chávez amenaza con "meter preso a Manuel Rosales y sacarlo a como dé lugar", con lo cual se coloca al margen de las reglas del desempeño democrático; arrasar con Morel; "tomar militarmente al aeropuerto de Carúpano (un grupo de sus seguidores procede a destruir la alcaldía de ese lugar); con "sacar los tanques" en Carabobo ante la inminente victoria de Salas Feo; clausurar emisoras y mil amenazas contra la candidata Manuitt en el Guárico. En fin, es la desmesura de un gobernante poseído de los mil demonios del centralismo, del autoritarismo y del militarismo desatados como jamás se había visto en una campaña electoral. Es el anuncio de minigolpes de Estado contra la voluntad popular expresada cívicamente en las urnas electorales.

Por cierto, cuando amenazó con los tanques, vinieron a mi memoria los tanques rusos, soviéticos, invadiendo Checoslovaquia y poniendo término a uno de los experimentos más hermosos conocidos como la "Primavera de Praga", el socialismo con rostro humano del cual habló el Primer Ministro de ese país. Es estalinismo en acción. Es el socialismo real que colapsó en la Urss y las llamadas democracias populares del este de Europa. Valdría la pena releer al libro de Teodoro sobre Checoslovaquia, el socialismo como problema, que significó el comienzo de la rebelión en Venezuela contra regímenes de esa naturaleza.

Esta repetición al carbón de métodos autoritarios que se ofrecen con el nombre de socialismo del siglo XXI, este regreso a los caudillos del siglo XIX (repásese la historia venezolana desde 1830), plantea cerrar este ciclo perverso que tanto daño le ha hecho a nuestro país.

En noviembre de 1952, en las peores condiciones: cárceles llenas de presos, en la clandestinidad, millares en el exilio, una dictadura militar fue abrumadoramente derrotada.

En este noviembre de 2008, el músculo democrático deberá ponerse en acción y derrotar el autoritarismo, el centralismo y el militarismo; triunfará la democracia.

Pompeyo Márquez
Últimas Noticias / ND

http://www.noticierodigital.com/forum/viewtopic.php?t=454589

La revolución bolivariana va palo abajo y el desastre económico y social que se le avecina a Chávez es como para coger palco.


En su columna de hoy, Antonio Sanchéz García predice lo que que será el futuro del gobierno de Chávez dentro del ambiente crítico que sufren los precios del petróleo, asegurando que “se acabó lo que se daba”.

Esta es su columna completa:

Podrá decir misa: con el precio de la canasta venezolana a poco más de cuarenta dólares, como ha estado hoy, cuando el Brent del Mar del Norte mordió los cincuenta dólares, no hay carisma que valga. La revolución bolivariana va palo abajo y el desastre económico y social que se le avecina a Chávez – y de paso a todos nosotros – es como para coger palco.

Es claro que se puede vivir con el petróleo a siete dólares. Como lo hicieran Carlos Andrés Pérez y Rafael Caldera en sus segundos gobiernos. Pero con el dólar por debajo de cuarenta no se puede comprar bonos de la deuda argentina, ni montar notas estructuradas, ni regalarle dinero a manos llenas a Evo Morales y Daniel Ortega ni muchísimo menos andar regalando refinerías y dándole cien mil barriles diarios a los dictadores cubanos.

Peor aún: con el petróleo por los quintos infiernos el dulce encanto del chavismo comienza a agarrar ese aroma a fetidez de los gobiernos podridos. Y generales, almirantes, ministros y magistrados se verán reducidos a la pura ideología: o se vuelven comunistas de cabeza rapada, patria o muerte, o saltan la talanquera. ¿Aguantarán dos pedidas?

No hay que ser mago ni adivino para asegurar que ni Carlos Kaufmann ni Franklin Durán, ni Antonini Wilson ni Maionica hubieran dado un peso por Hugo Chávez si no hubiera sido por el embriagador atractivo del billete. Tampoco los Kirchner y Lula da Silva se hubieran arrimado al fogón si no hubiera sido por los miles de millones de dólares que le han extraído de los bolsillos al botarate de Miraflores. Bien dice el refrán: billete mata galán.

De modo que las cosas comienzan a ponérsele verdes al mago de Sabaneta. Puede que en estas elecciones la factura no llegue a tanto. Y todavía agarre, manque sea fallo. Pero a mediados del próximo año, cuando maestros y educadores, burócratas y doctores, técnicos y funcionarios comiencen a pedir lo suyo, verá los primeros atisbos del barranco.

Cuando no haya dólares para importar leche, huevos, aceite, queso, carne, pollos, azúcar, repuestos y los acreedores hagan cola exigiendo lo suyo.

Se acabó lo que se daba. Si hace dos meses me atreví a anticipar unas elecciones con el barril rondando los noventa, y nadie me tomó en serio, hoy me atrevo a anticipar un barril a 30. Y puede que hasta a 20. Para muchísimo antes de lo que nos imaginamos. A Chávez comienza a llevárselo quien lo trajo. Que descanse en paz.

El barranco petrolero
Antonio Sánchez García

http://www.noticias24.com/actualidad/noticia/19966/hugo-chavez-y-su-barranco-petrolero/