jueves, 18 de diciembre de 2008

Chávez, la historia se repite



Después de una década del personalismo de Chávez, podemos sacar algunas conclusiones. La primera es que Chávez, en todo ese tiempo, no ha perdido un ápice de su apetito insaciable de poder. Con dos reelecciones seguidas de 6 años cada una, pareciera que ningún periodo, por largo que sea, es suficiente y que tan sólo lo haría feliz la posibilidad de que su sola voluntad sea la que controle la duración de su mandato, esto es, gobernar hasta que él lo quiera. La segunda conclusión es que aunque Chávez es el mismo, algunas estrategias en su lucha por el poder han cambiado. Si en 1998 nos vendió la Constituyente como la gran solución para los problemas de todos los venezolanos, en el 2008 ya no hay nada que vender. La mayoría de las personas que lo apoyaron y votaron por él hace 10 años para que fuera presidente, no se percataron de la trampa en la que estaban cayendo. Vieron la carnada pero no el anzuelo y picaron como lo hacen los peces ante un pescador con destreza. En realidad, la Constituyente no fue más que el mecanismo que se le ocurrió a Chávez para hacerse con el poder por 12 años y burlar el mandato del propio pueblo que lo había elegido por 5. Casi nadie se dio cuenta, o bien no se quiso dar cuenta, de ello. Hoy en día, finalizando el año 2008, lo que Chávez nos ofrece para perpetuarse en el gobierno, es una reforma ilegítima, inconstitucional, como también lo era la Asamblea Nacional Constituyente entonces, pero donde ya no hay señuelo, ni seducción posible. Es un acto de imposición, de fuerza más que de astucia política, sin caretas, ni maquillaje. Po eso, no importa si ya el pueblo le dijo no hace un año o si la Constitución Bolivariana no permite una nueva consulta. Lo único que importa es lo que Chávez desea.

Otra conclusión, guarda relación con la similitud existente en los tiempos políticos en que Chávez tomó sus decisiones, bien de elegir una Constituyente o bien de modificar el actual texto constitucional eliminando la prohibición que le impide ir a una nueva reelección. Me refiero a la conveniencia política para hacerlo. Veamos, en febrero del año 1999, tras juramentarse, Chávez convocó la elección de los miembros de la Constituyente. Se trataba de aprovechar la fuerza del mandato popular que lo acababa elegir presidente en diciembre de 1998 y de iniciar una reforma constitucional que lo entronizase en el poder. Esperar para más tarde era un riesgo, pues su popularidad podía verse afectada por el desgaste propio de la acción de gobierno. Similarmente, en el 2008, tras obtener un triunfo importante en 17 gobernaciones y en la mayoría de las alcaldías, Chávez decide, casi inmediatamente después de conocerse los resultados, que el Poder Legislativo inicie el trámite de la enmienda constitucional. Al igual que hace 10 años, Chávez no quiere perder la oportunidad que le da el alto resultado electoral obtenido, a sabiendas de que en los cuatro años que le restan de mandato, no va a tener una oportunidad mejor y de que para el 2010 podría someterse a un nuevo referendo revocatorio. Si este último, por casualidad, se diera en su contra, Chávez, con la reforma ya bajo el brazo, pudiera lanzarse a la reelección dos años más tarde. Como podemos observar, diez años después, la historia se repite. Basta por ver si los venezolanos, somos capaces de tropezar dos veces con la misma piedra.


Luis López Mendez

El Universal

Siemens pagó a venezolanos en cuentas de EE UU


Documentos revelan que entre los implicados están el presidente de la filial y empresarios de Venezuela y Alemania.

Para los pagos ilícitos se utilizaron testaferros, entre ellos un empresario venezolano con oficinas en Florida y una compañía ferroviaria de Georgia. Siemens admitió que entre 2001 y 2007 sobornó a funcionarios del país a cambio de contratos por 340 millones de dólares. Concejales de Maracaibo y el alcalde de Valencia, Edgardo Parra, anunciaron que investigarán las presuntas comisiones para otorgar licitaciones en los metros de las dos ciudades.



El gigante alemán Siemens y tres de sus subsidiarias (Venezuela, Argentina y Bangladesh) se declararon culpables el pasado lunes, ante una corte federal de Estados Unidos, de cometer actos de corrupción. Era la vía más expedita para zanjar las acusaciones de pagos ilícitos que tenía pendiente en territorio estadounidense y en Alemania. De esta manera se ponía fin a dos años de investigaciones sobre sobornos hechos a funcionarios gubernamentales en distintos lugares del mundo.

De lo contrario, la empresa de ingeniería más grande de Europa se vería obligada a enfrentar juicios y revelar los nombres de los implicados en los sobornos. El costo para la compañía no fue tan alto como se esperaba: deberá pagar una cantidad de casi 1.366 millones de dólares en multa. Sin embargo, acallar las secuelas resulta imposible.

En el caso de Venezuela, Siemens admitió que desde noviembre de 2001 y hasta mayo de 2007 pagó sobornos por valor 18,78 millones de dólares a funcionarios, a cambio de contratos por 340 millones de dólares en la adjudicación de los proyectos para los metros de Valencia (240 millones de dólares) y Maracaibo (100 millones de dólares).

Algunos de esos pagos se hicieron a través de cuentas de bancos en Estados Unidos y se usaron distintos testaferros, como consta en los documentos del Departamento de Justicia de ese país. Estos fueron señalados como "co-conspiradores" y no como acusados.

Durante la audiencia se evidenció la "red de corrupción" que se tejió y cuyos tentáculos se extendieron hasta Dubai. El principal responsable fue, según documentos oficiales, el presidente de Siemens Venezuela desde 1997 hasta 2006, Hans Hermann, quien estuvo involucrado en los proyectos de Metro Mara y Valmetro.

También fue señalado un empresario venezolano, propietario de 4 oficinas de consultaría, 3 de las cuales funcionaban en el sur de Florida. Estas servían de fachada, pues pretendían proveer servicios de consultoría, cuando en realidad eran utilizados para pagar los sobornos.

Otros de los implicados son un empresario alemán, quien fue gerente del Power Generation Group y consultor de Siemens, y una compañía de ingeniería ferroviaria, con oficinas principales en Norcross, Georgia, que actuó como intermediaria para los pagos ilícitos de Siemens Venezuela, a través de entidades controladas por el empresario venezolano, a funcionarios vinculados con el Metro de Valencia.

Una compañía de consultoría de negocios, con sede en Dubai, fue usada para sobornar a las autoridades responsables del Metro de Maracaibo.

Ante ello, el Departamento de Justicia precisó los ilícitos cometidos en territorio estadounidense. Se afirma que de manera intencional se hizo uso de correos e instrumentos de comercio interestatales, de forma corrupta, para el fomento de una oferta, promesas y autorizaciones de pago de dinero, regalo o promesa con el propósito de influenciar actos y decisiones de autoridades extranjeras; inducir a los funcionarios para influenciar decisiones de gobiernos extranjeros en beneficio de Siemens.

Se defiende. En Venezuela, Juan Guillermo Franco, consultor jurídico de la región Austral Andina de Siemens, afirmó que en 2006 la casa matriz informó a las autoridades sobre irregularidades que había detectado en contratos y negocios en algunas de sus filiales.

Paralelamente la empresa decidió solicitar a la firma norteamericana Dewitt Clinton, que realizara una investigación.

Explicó que los casos de sobornos por parte de la empresa en Argentina, Venezuela y Bangladesh, que se conocieron el lunes, pasado fueron el resultado de la averiguación que pidió la corporación a la compañía estadounidense.

Reveló que la investigación costó 2,5 millardos de euros y que se prolongó por 2 años porque Dewitt Clinton cruzó información de alrededor de 40 millones de transacciones bancarias de la compañía en todo el mundo.

Franco dijo que las filiales de Siemens Alemania no pueden divulgar los nombres de los funcionarios, ni de los demás detalles de los casos de corrupción, porque así lo establece el acuerdo al que llegó la corporación con el Departamento de Justicia de Estados Unidos. Sin embargo, señaló que la empresa evalúa las sanciones que se le impondrán a los involucrados.

En el caso de Venezuela, entre 1997 y 2007, periodo en que se realizaron los fraudes, el presidente de Siemens era Hans Hermann. Franco aseguró que desde el año pasado esta persona no está en la empresa y que fue sustituido por Mario Jaramillo, que está fuera del país cumpliendo compromisos de trabajo. "La actual administración está comprometida con la transparencia de las gestiones", dijo.

El Nacional
Zayra Arenas / Blanca Vera / Carmen Sofía Alonso



martes, 16 de diciembre de 2008

Manual del Neo Dictador



NO A LA NEO-DICTADURA




Introducción


Los procedimientos para llegar y mantenerse en el poder de los dictadores de la globalización son diametralmente opuestos a los de los dictadores tradicionales. Llegué a esa conclusión leyendo el originalísimo “Manual Práctico del Totalitario”, publicado en el sitio web de CubaNet en 1999. Particularmente, si consideramos la experiencia con los proto dicatadores en desarrollo hoy día en la América Latina (Hugo Chávez, Evo Morales, Ollanta Humala y López Obrador en Venezuela, Bolivia, Perú y México, repectivamente). Hemos tenido la suerte de verlos en distintas fases de desarrollo en su camino a imitar al Rey de la Colina: Fidel Castro.

En pocas palabras, emprendimos esta (tediosa, aunque necesaria tarea) por dos razones. La primera es que hoy en día el “prospecto” o candidato a Neo Dictador no tiene muchas fuentes para alimentarse “intelectualmente”, aparte del muy conocido Príncipe de Maquiavelo, las crónicas de página roja que reportan asesinatos y desapariciones de personas, el manual de torturas de las policías del mundo desarrollado y las ampliamente divulgadas anécdotas que describen las mañas y “marramuncias” de los dictadores y tiranos que les precedieron.

La segunda razón, la más importante, fue el deseo de crear un compendio actualizado para los demócratas de otros países. Esperamos que lo lean con cuidado y extraigan las lecciones necesarias para enfrentar las Neo Dictaduras que están, como diría uno de sus mejores apologistas, “en pleno desarrollo”. Particularmente, los bolivianso deberían aprenderlo de memoria, por que el joven Evo está tratando de llevarlos a ellos al mismo callejón sin salida democrática en que su Hermano mayor llevó a Venezuela.

Llenar estos vacíos (medio en serio y medio en broma) requirió largas horas de fastidiosa y masoquista lectura de biografías y discursos, de extensos discursos de los ilustrísimos Fidel Castro, Saddam Hussein, Fujimori y Hugo Chávez y de multitud de documentos de los sitios web del Foro Social Mundial y del Foro de Sao Paulo. Las lecturas se realización en estricto orden de aparición.

En el proceso, tratamos de ajustar el texto original de CubaNet a la práctica totalitaria bajo las condiciones actuales de la lucha antiglobalizadora, el Anti Neo Liberalismo, el Neo Comunismo (Socialismo del Siglo XXI), el Neo Populismo y el Neo Fascismo; aunque la práctica de la Dictadura en tiempos de Globalización se apoya también en la experiencia de la segunda mitad del siglo XX del socialismo real y de los partidos comunistas, las aventuras fascistas de Hitler y Mussolinni, las memorias de los sobrevivientes de las dictaduras comunistas de Europa y los escritos de muchos de renegados que abandonaron a tiempo los partidos comunistas en América Latina.

A continuación las 32 Reglas del Neo Dictador.

1.— Tome el poder.
Antes se recomendaba rapidez, hoy no. Es mejor seguir los consejos de Toni Negri sobre el Poder Constituyente y llegar al poder por elecciones, realizar una Asamblea Constituyente, redactar una “nueva” Constitución y una vez ésta sea aprobada, poco a poco se le arrebatan los derechos al pueblo que votó por Usted. Muy fácil. Simultáneamente, mantenga la vieja práctica de hacer muchas promesas. No prometa nada que se pueda cumplir fácilmente, pues esto lo puede hacer cualquiera. Ud. en cambio, debe prometer algo increíble, algo grandioso, algo digno de un tipo tan carismático como Ud.

2.—Culpe al gobierno anterior.
Mejor aún, culpe al régimen anterior de todas las cosas malas hechas por sus partidarios enchufados en la burocracia. Esta táctica es muy útil al comienzo, cuando el pueblo todavía está ilusionado con su liderazgo.

3.—Mantenga la forma.
Es indispensable conservar un Parlamento y una Corte Suprema de Justicia. Internacionalmente eso vende. Por supuesto la “nueva” Constitución deberá permitirle a Ud. Designar y remover a sus miembros en forma aparentemente legal apenas empiecen a votar contra sus acciones dictatoriales y/o revolucionarias, que en fin de cuenta son lo mismo.

4.—Juegue a la Democracia.
Le aseguro que es mas entretenido que jugar Ajedrez o Monopolio. Además no hay que saber tanto, como en otros juegos. Para empezar hágase de un Partido de plataforma popular, esto da algo así como una legitimación permanente ante los ojos de la comunidad internacional. Ahora debe Ud. decidir si realizar elecciones libres o no. Si se decide por hacerlas, consulte al PRI y así ganará Ud. de por vida. Si se decide por no hacerlas, es más fácil. Plantee entonces inmediatamente, la necesidad histórica de un Estado y gobierno monopartidista. Explique que solo así, sin vagas discusiones y divisiones del poder, es posible establecer un consenso entre los miembros del gobierno. Use términos como democracia participativa o parlamento popular, en fin, cree un estado de confusión total en cuanto a poderes políticos, prerrogativas jurídicas y mecanismos constitucionales. Nada de división de los tres poderes: legislativo, político y ejecutivo. No hombre, no, eso solamente complica más la cosa.
Recuerde que al pueblo le gustan las cosas bien simples, más o menos así:
!Quien no está conmigo está contra mí!
¡Llegó lo que tenía que llegar!
Trompón y pa'lante!

5.—Rompa esquemas, juegue al caos.
Penetre, corrompa y/o destruya todas las instituciones que estorben sus designios. Arme a los ladrones y desarme a los policías. Malverse públicamente los dineros públicos. Justifique la corrupción. Elogie el terrorismo.

6.— No modere su lenguaje.
Antes no se podía decir ciertas cosas. Ahora es indispensable decirlas. Hable de Revolución. Sus enemigos creerán que Ud. está jugando y cuando menos lo esperen, usando algún artículo escondido en su nueva constitución, les arrebata todo lo que tienen.

7.—Estimule y amenace con la violencia, pero dosifíquela.
Convenza a los que tienen algo que los pobres los van a saquear y matar si fuese necesario, para corregir las injusticias pasadas. Esta táctica tiene el doble efecto de encantar a los pobres y paralizar a los ricos.

8.— Cree un ejercito paramilitar.
No sobrevivirá sin ejercito irregular de delincuentes políticos leales. Cómprelo si es necesario o tráigalo del Medio Oriente.

9.—Emplee esquemas maniqueos.
Los agentes enemigos son espías odiosos y colaboradores repugnantes. Nuestros matones y pistoleros, son héroes de la revolución o de la contrainteligencia revolucionaria.

10.—Mienta cínicamente, sin rubor.
Como va a “tener que matar” a unos cuantos, practique las mentiras más extrañas e increíbles para desconcertar a los enemigos. Atrévase a decir que la Oposición mata a sus propios manifestantes o que los Empresarios quiebran sus propias empresas.

11.—Controle los Medios de Comunicación.
Pero hágalo “legalmente”. Invente una ley de control de los mensajes que pueden recibir los niños y de paso obligue a todo el mundo a decir solo lo que Ud. quiere escuchar y leer.

12.— De altísima prioridad a la Seguridad Nacional.
Hay que defender los intereses y la seguridad de la revolución a cualquier costo. Transmita odio hacia otros pueblos y sus gobernantes. Especialmente, si estos fueron elegidos democráticamente, pues ni Ud. ni “su pueblo” creen en esas democracias.

13.— Hable siempre en primera persona del singular.
Usted es el gran líder de esta revolución. No tiene que ser modesto. Aunque de vez en cuando deberá recordar que Ud. no es nadie, que Ud. es solamente la voz y la mano del pueblo, una ligera paja en el viento; por que alguien o algo, mucho más grande e importante lo utiliza como herramienta de redención. Elija Ud. ese algo de acuerdo a las condiciones imperantes entre Religión, Patria, Intereses Comerciales, Revolución, Pueblos Hermanos, Ancestros, Socialismo, Democracia, Paz y Prosperidad (estos tres últimos siempre van juntos), Comunismo, Nacionalsocialismo, Independencia, Soberanía Nacional u otros de su propia imaginación. Sea creativo!

14.— Practique mucho sus discursos.
Repita 20 veces cada una del as frases que siguen y compleméntelas con tiempos y significados diferentes.

La patria me necesita...
Por el bienestar, la paz y el progreso de la Nación debemos hoy...
El futuro luminoso de nuestra patria, de nuestra sociedad, requiere de...
Nuestra democracia verdadera impone que...
Por el futuro de nuestros hijos hacemos hoy el sacrificio de...
El futuro nos llama a...
Nuestro pueblo glorioso no permitirá que...
En presencia de esta necesidad histórica, tenemos hoy que...
Defendiendo la seguridad y los intereses nacionales nos vemos obligados a...

15.— Sea "pacífico", pero...
Muéstrese bondadoso, legalista y noble frente a los corresponsales y los embajadores extranjeros. Hable bien de su querido pueblo. Exprese sosiego, paz y dulzura. Pero nunca, nunca pierda la oportunidad, tres oraciones más tarde, de expresar cuán terrible puede ser una guerra, civil o internacional, en caso de un ataque los enemigos del pueblo a la revolución “pacífica y democrática”, usando el término acuñado especialmente para Ud. por su amigo personal por el Premio Nobel Jimmy Carter” que en un momento de euforia al inicio de su revolución no supo morderse la lengua. Hable inmediatamente de los tantos agravios que les ha inferido el enemigo de clase, hable a continuación de como, bajo sus sabias directivas (sí, las de Usted y su gente, señor Dictador) se ha logrado preservar la “paz”. No deje entrever titubeos o compromisos, pues a la gente simple, al populacho, le gusta “el puño duro y sin guante”. Ojo por uña y cabeza por diente.

16.— Mantenga siempre al pueblo en pie de guerra.
Aunque Ud. esté armado hasta los dientes y esté bien claro que nadie lo va a atacar, continúe hablando del inminente ataque de los enemigo del pueblo, de la revolución o de lo que sea. En la guerra, a diferencia de la paz, existen solamente dos bandos, nosotros y ellos. No hay medias aguas y no puede haber, por consiguiente, crítica alguna. Haga ejercicios militares, construya refugios. Si no sabe como hacer, visite Cuba, países dónde hay más refugios que automóviles. Mantenga a la gente pobre y ocupada, recuerde que el ocio y el bienestar son un veneno.

17.— Sea nacionalista.
Al menos “de la boca para afuera”, debe ser el más “arrecho” de los nacionalistas, aunque por detrás negocie minas y campos petroleros con empresas extranjeras y se asesore con colegas extranjeros, dictadores y tiranos como Ud.

18.— Aclare todo el tiempo que lo suyo no es una dictadura.
Usted lucha por una democracia “verdadera” o “participativa”. No esa vulgar engañifa que existe en TODOS los países que han logrado desarrollarse económicamente. Martille eso todos los días. Los derechos de los contrarios son privilegios, los suyos son conquistas largamente inculcadas por los enemigos del pueblo y de la revolución.

19.— Viaje lo más que pueda.
Al menos antes de que le inicien un juicio en un tribunal internacional, como aprendió tristemente el ilustre Augusto Pinochet. Después de convertirse Ud. en un dictador de clase, deberá abstenerse de viajar al extranjero, al menos a Europa. Aprenda del viejo Augusto y defiéndalo, por que hay tanta injusticia en el mundo.

20.— Mantenga a la población profesional inquieta e insegura de si misma.
Por ejemplo, estudie una hora, durante el camino, las estadísticas y el proceso de producción de, digamos el chocolate en polvo y el.... plátano llanero. Una vez en la planta de chocolate, interrumpa sin pena al ingeniero principal en sus explicaciones técnicas y pregúntele acerca sobre el posible incremento del valor nutritivo del chocolate si se le añadiese plátano. Haga una pausa para que el pobre ingeniero digiera la pregunta. Ante la creciente incertidumbre y vergüenza general, dé Ud. entonces, una sabia respuesta, adicionando simplemente los valores proteicos previamente memorizados. Dele una palmadita gentil en el hombro al pobre ingeniero, quien nunca podrá justificar su ignorancia (tampoco podrá explicar la sabiduría de su máximo dirigente). Sea precavido y no coma, ni tome chocolate en los dos años siguientes, pues el director de la fábrica seguro le complacerá.

21.— Provoque conflictos laborales.
Las huelgas permiten deshacerse de los profesionales y obreros molestos, acusándoles de saboteadores y contra-revolucionarios. Monte huelgas en el Seguro Social, en los hospitales y hasta en los Conventos, siempre sale ganando algo; a menos que le resulten respondones y decentes como los miembros de la Policía Metropolitana de Caracas o dela Gobernaciones Estadales. En ese caso puede por optar por la asfixia económica de las instituciones “controladas” por la contra-revolución. De ese modo ahorra para sus proyectos y de paso logra que el mal desempeño (producto de la falta de recursos económicos) desprestigie a esas instituciones desafectas o “contra”.

22.— Descienda al nivel del pueblo.
De la mano a un campesino. Envía saludos a “Petra Gómez” o a “Pedro Pérez”. Tome Ud. sin temor un par de niños en sus brazos. Se ve muy tierno y hasta elegante. Conviértase Ud. en el Dr. Carisma. Pregunte que problemas tiene la gente. Regale casas, bicicletas. Muestre que está “preocupado” por su gente. Hágalo una vez en cada aparición pública.

23.— No deje espacio para las dudas.
Usted y solamente Usted es el verdadero y único salvador de la Patria. De no ser esto posible, no deje a nadie en libertad (o vivo) que pueda probar o contar lo contrario. Por supuesto, la primera limpieza debe ser hecha en casa. Comience entonces, tenga la bondad, por sus antiguos compañeros de lucha. No deje que nadie le quite el rango de A1. (A significa Águila). Sólo puede haber un Máximo Líder, un Señor Presidente, un Generalísimo, un Führer, un Comandante Primero y solamente un Adorable y Querido Padre de la Nación, Creador de las Ideas Suchze, un Gran Camarada..... (en coreano debe ser más corto..). Bien, mientras más títulos de los antes mencionados Ud. tenga, mejor. Si no le gustan, cree Ud. los propios. Si estuviese Ud. en la oposición podría escoger entre : Gran Portador de la Verdad Absoluta, Nacionalísimo Único, Moralísimo Indomable, Mahatmísimo, Mesías, etc.

24.— Apóyese en quien pueda para alcanzar sus objetivos.
Un buen blanco son los Padres de la Patria y los héroes populares. Es fácil presentarse como seguidor de sus ideas. No importa si se trata de un patriota viril, quien vivió y murió hace más de dos siglos. ¡Eso no importa, hombre, que pavadas históricas son esas! Ánimo, ánimo. Complemente las ideas de su héroe, enriquézcalas, modernícelas y sobre todo hágalas útiles a su causa, aunque para esto haya que descontextualizar y cambiar todas las palabras originales, lo que importa es la firma y la figura.

25.— No se alíe, ni se líe con nadie.
Los grandes guerreros y grandes bárbaros de este mundo y quienes han hecho la historia de la Humanidad, no necesitan aliados para vencer sino súbditos, muchos súbditos.

26.— Aprenda que Usted es el Oráculo.
De una vez por todas, aprenda que las opiniones de los demás no valen nada, nada, nada, nada, pues nadie está tan claro como Ud. de cual es la línea a seguir y de las decisiones a tomar. Nadie sino tú (disculpe, Ud.) ¡OH! Gran Salvador de la Patria, puede ver el gran cuadro, la gran imagen, la concepción del mundo nuevo, del hombre nuevo, el futuro luminoso, la prosperidad, la democracia verdadera, la revolución, el proceso y el proyecto, etc.

27.— Haga planes inalcanzables.
Tenga visiones, muchas visiones. Mientras más disparatadas, más numerosas y más variadas mejor. Haga planes inalcanzables, lance consignas fabulosas e imagínelas ya cumplidas. (Como el Socialismo del Siglo XXI).

Esta aura optimista trascenderá su propia persona e infestará a todos los súbditos con un júbilo indescriptible. No se asombre, ni agradezca nada a nadie, en caso de que alguno de estos planes irrealizables, por pura casualidad, sea cumplido, pues el pueblo debe sentir que está cumpliendo con un deber y no haciendo favores. Ud. no necesita de favores. De Nadie ! Ponga inmediatamente la siguiente meta, pues los súbditos necesitan de entrenamiento. Y recuerde siempre, el ocio y el bienestar material es dañino, pues trae tiempo para pensar; y esto último es puro veneno para sus planes, honorable e ilustrísimo Dictador.

28.— Dele un nombre a cada uno de los años de su Gobierno.
Así parecerá que recién está comenzando y la gente olvidará lo que debía cumplir el año pasado y, por supuesto no cumplió. Comience con el Año de la Revolución, siga con el Año de la Profundización y dele después con el Año de la Consolidación. De allí en adelante tiene libertad para bautizar cada año como a Ud. le de la gana: el Año de la Marina Mercante, el Año de la Alfabetización o el Año de la Revolución Cultural

29.— Conserve la calma.
Haga siempre de una derrota, una victoria. Si algunos de sus planes no se llegaran a cumplir, (como le pronosticaron algunos derrotistas y tecnócratas, a quienes Ud. ya encarceló o justamente retiró de sus inmerecidos puestos de trabajo por llevarle la contraria, querer advertirle de lo irrealizable de sus ideas y, sobre todo, por difundir un pesimismo esquivo y malévolo en el pueblo), conserve la calma. No se apresure, ni se acalore.. Culpe al enemigo, junto a estos tecnócratas traidores, de sabotaje. Aproveche la oportunidad. Haga cosas completas. Si no existe el enemigo real, no importa, invéntelo. Para eso están los enemigos de pueblo, el imperialismo, los latinos, los vecinos, los judíos, los negros, las mujeres, los intelectuales y los artistas, los medios y los periodistas, los racistas, los conspiradores internos y externos, las minorías sexuales, los colonialistas, los Cubanos de Miami, los extremistas, los golpistas, los terroristas, etc. Óigame, que tiene para escoger.

30.— Solo existe la mayoría.
Sólo con el apoyo de esta se puede dominar. Y la mayoría es por definición el conjunto de “sus” seguidores, no importa cuantos sean estos en realidad. Mantenga esta idea bien clara. Para lograrlo hable siempre de “ellos" y “nosotros”. O mejor aún hable solamente de “nosotros", como si los demás no formaran parte del pueblo. Diga por ejemplo (aunque sea completamente anticonstitucional (por cierto... ¿quién se habrá leído la constitución ?) que la calle, las escuelas , el servicio público y los puestos de trabajo no son para los enemigos del pueblo. Así lo han hecho en la historia otros “grandes” hombres como por ejemplo: Hitler, Stalin, Ceaucescu, Tito, Mao, McCarthy, Catro, Pol Pot, Chávez y algún que otro dictadorcillo tropical.

31.— Exponga al público su vida privada.
Las mujeres, la familia, las pequeñas miserias que lo permitan identificarse con los pobres de verdad y sus miserias de verdad, verdad. Esta es una actividad muy rentable. Además, sepa Ud. que su vida privada debe parecer un sacrificio interminable en aras de la paz y la prosperidad de su pueblo.

32.— Y niegue siempre sus reales propósitos.
Esta es la Regla de Oro, si es que esa regla existe. Hasta los ministros y más cercanos colaboradores del neo-dictador tienen que ignorar que la verdadera intención del líder es instaurar una dictadura de nuevo cuño que deberá durar hasta su muerte natural.

Cazatirano, de ND
http://theletterisback.blogspot.com/2006/09/manual-del-neo-dictador.html

http://www.noticierodigital.com/forum/viewtopic.php?t=466598

El rostro de la intolerancia


GOLPES CONTRA IDEAS. Un hombro dislocado, moretones y una dosificación diaria de antiinflamatorios fue el resultado de la golpiza que recibió el estudiante de la Universidad Metropolitana, Douglas Bravo (Estudiante que dio el discurso en la AN luego del cierre de RCTV), de desconocidos en el centro de Caracas. El ataque se produjo luego de que el ex alcalde de Chacao, Leopoldo López, dirigentes políticos y bachilleres instalaron en la cuadra Bolívar un comité contra la enmienda, en medio del rechazo de chavistas.

La foto de Miguel Gutiérrez lo dice todo. La instalación de un comité en contra de la enmienda en la Plaza Bolívar de Caracas por parte del ex alcalde Leopoldo López, dirigentes políticos y estudiantes terminó cuando desconocidos golpearon al estudiante de la Universidad Metropolitana, Douglas Bravo. Bravo fue el estudiante que dio el discurso en la Asamblea Nacional luego del cierre de RCTV.

La reseña completa del incidente lo cuenta la periodista Margaret López del diario El Tiempo de Oriente:

“Nada es tan peligroso como dejar permanecer largo tiempo en un mismo ciudadano el poder. El pueblo se acostumbra a obedecerle y él se acostumbra a mandarlo”, será el lema de la campaña opositora en la contienda por la enmienda constitucional para la reelección presidencial continua.

Sin embargo, la frase pronunciada por El Libertador Simón Bolívar en el Congreso de Angostura en 1819 será parte de una batalla electoral que desde ya anuncia que se librará con armas simbólicas, a pesar de que ayer concluyera con un altercado físico.

A pleno mediodía y al frente de la Casa Natal de El Libertador en el centro de Caracas, el ex alcalde de Chacao Leopoldo López, acompañado por representantes de organizaciones civiles y parte del movimiento estudiantil opositor lanzó su cruzada por sumar más integrantes a su grupo de “Defensores de la Constitución”. “Articularemos una red en toda Venezuela, porque no sólo nos estamos preparando para decirle no a la enmienda, sino para ganar en cualquier escenario que se presente”, apuntó el ex alcalde de Chacao con el rostro hacia las cámaras de televisión, mientras a sus espaldas los gritos de “fascista”, “delincuente” y “Viva Chávez” se dejaban escuchar.

Sus acompañantes, entre los que estaban el concejal metropolitano Freddy Guevara, el presidente de la Federación de Centros Universitarios (FCU), Ricardo Sánchez; el integrante de Ciudadanía Activa, Carlos Vecchio, y la directora del Foro Penal Venezolano, Mónica Fernández, sólo respondieron con otra consigna: “No es No”.

Antes de que los peñonazos, las botellas y la embestida de golpes completaran la escena, López fue nombrado el coordinador en la búsqueda de voluntarios que tendrán por objetivo frenar “las pretensiones de un solo hombre de perpetuarse en el poder”.

Golpes para el final
Al comienzo, los seguidores de la oposición se ubicaron en filas de sillas plásticas donde empuñaban su réplica de la Carta Magna con el rostro de El Libertador en la portada. Tras culminar la rueda de prensa los opositores entonaron el Himno Nacional para acallar los cantos de “fuera Leopoldo” y “fuera golpistas”.

A las 12:11 pm el ex alcalde de Chacao atravesó las tres cuadras que separan la Plaza El Venezolano de la Av. Urdaneta del centro caraqueño, donde se vio a varios comerciantes bajar las santamarías de sus negocios.

Finalmente, López partió en su camioneta no sin antesrecibir un botellazo en el vidrio trasero.

Los últimos opositores en abandonar el lugar fueron los sorprendidos. Un grupo de desconocidos forcejearon con el estudiante de la Universidad Metropolitana, Douglas Barrios, hasta que le cubrieron la cabeza con su chemise y lo patearon frente a la santamaría de una tienda.

Al final de la tarde, Juan Andrés Mejías, presidente del Centro de Estudiantes de la Universidad Simón Bolívar (USB), confirmó su estado: un hombro dislocado, una colección de moretones y una receta diaria de anti-inflamatorios.

Diego Falcón, estudiante de la Escuela de Comunicación Social de la Universidad Central de Venezuela (UCV) fue el otro agredido. Salió en defensa de Bravo y recibió algunos golpes por la espalda hasta que logró abandonar el lugar a la carrera. De su condición física no se obtuvieron mayores detalles, pero la última actividad registrada en su perfil de Facebook en Internet reza: “Diego se ha unido al grupo Leopoldo López, candidato para Presidente en 2012″.

Constitución Bolivariana
Silvis Rodríguez, del batallón catedral del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv), usó su megáfono para repudiar a los visitantes. “Es un absurdo que este señor esté aquí. Fue guarimbero y nunca ha querido a Bolívar. Ellos patearon la Constitución con su saboteo petrolero”, afirmó.

Mientras que en la Plaza Bicentenaria del Palacio de Miraflores el diputado Carlos Escarrá celebraba la promulgación de la Carta Magna hace nueve años. “Rehicimos el Estado burgués a una democracia participativa”, señaló.

Pa oriente van
El grupo completará sus fuerzas con visitas tanto en el oriente como en el occidente del país. Carlos Vecchio, integrante de la organización no gubernamental Ciudadanía Activa iniciará hoy el recorrido por la ciudad de Maturín donde estará en el Colegio de Médicos. Este miércoles llegará en la Casa de Cultura de Caripe y finalmente, el jueves seguirá con el recorrido por el Colegio de Abogados del estado Anzoátegui. Mientras que Leopoldo López reunirá fuerzas en Los Andes del país con visitas a las entidades de Táchira, Mérida y Trujillo, también durante esta semana, para explicar la repercusión del proyecto de enmienda.

El Tiempo - Oriente / foto Miguel Gutiérrez

http://www.noticierodigital.com/?p=10155

La trampa de la reelección indefinida


La reelección indefinida es una trampa bien concebida. Ya el 15 de diciembre de 1999, en medio del deslave de Vargas, el pueblo venezolano votó favorablemente por cambiar la Constitución de 1961. Ésta disponía, dentro del sistema presidencial como sistema de gobierno, las condiciones generales para ser elegido Presidente de la República; y además establecía condiciones de inelegibilidad, entre otras, la de su artículo 185: “Quien haya ejercido la Presidencia de la República por un período constitucional o por más de la mitad del mismo, no puede ser nuevamente Presidente de la República ni desempeñar dicho cargo dentro de los diez años siguientes a la terminación de su mandato”.

Porque así lo quiso el voto popular, y previa la realización de una Asamblea Nacional Constituyente, todo aquello se cambió por el vigente artículo 230 constitucional: “El periodo presidencial es de seis años. El Presidente o Presidenta de la República puede ser reelegido o reelegida, de inmediato y por una sola vez, para un nuevo período”.

Así permaneció inalterado este artículo, por casi ocho años, hasta que se trató de modificarlo con el Proyecto Presidencial de Reforma Constitucional en el 2007, cuya exigencia de cambio para ese artículo era: “El período presidencial es de siete años. El Presidente o Presidenta de la República puede ser reelegido o reelegida”. Esa propuesta de reforma constitucional fue rechazada mayoritariamente por el pueblo de Venezuela el 2 de diciembre de 2007.

Advirtiendo que los cambios propuestos y rechazados no podían ventilarse por vía de reforma constitucional pues se trataba, verdaderamente, de una modificación sustancial de la estructura y principios fundamentales del texto constitucional. A pesar de ello, ahora se pretende nuevamente cambiar el artículo 230 por vía de enmienda; que según la propuesta presentada la semana pasada por los 146 diputados del PSUV, señala: “El período presidencial es de seis años. El Presidente o Presidenta de la República puede ser reelegido o reelegida”.

Claramente la propuesta es una mentira, un engaño, una estafa. Se trata de un artículo del mismo Proyecto de Reforma Constitucional del 2007 ya rechazado; ahora disfrazado de enmienda constitucional.

No obstante lo dispuesto en el artículo 345 del texto constitucional: “…La iniciativa de reforma constitucional que no sea aprobada no podrá presentarse de nuevo en un mismo período presidencial a la Asamblea Nacional”.

Definitivamente esto es una estafa, un engaño, una mentira al pueblo de Venezuela: a través de una simple enmienda se pretende alterar la estructura fundamental de la Constitución, esto es, las condiciones generales de elegibilidad e inelegibilidad para ser Presidente de la República dentro del sistema presidencial como sistema de gobierno y, en consecuencia, su esencia alternativa. Indudablemente, la reelección indefinida es una trampa bien concebida.

Juan Carlos Apitz
Tal Cual
Trampantojo


lunes, 15 de diciembre de 2008

Miguel Angel Rodríguez denuncia a la DIM en Aló Ciudadano


El periodista Miguel Ángel Rodríguez reiteró su denuncia esta tarde en Aló, Ciudadano sobre un orden presidencial para “neutralizarlo” por cualquier vía, “incluso acudiendo a métodos menos ortodoxos.”

Oiga la denuncia por aquí:







http://www.noticierodigital.com/?p=10103

Carta a un loco


Señor Hugo Chávez Frías:
La locura es siempre trágica pero generalmente restringida al entorno íntimo. Son muchas las familias venezolanas que tienen, o han tenido, un loco en su casa. Los vecinos lo saben, pero misericordiosamente actúan como si el loco no existiera. Hay tragedias mayores, como cuando un loco previamente contenido a nivel familiar sale a la calle armado de un rifle y termina con la vida de 20 o 30 inocentes ciudadanos.


La tragedia que nos relaciona a los venezolanos con usted es de una dimensión infinitamente superior. Se trata de que usted no es un loco de familia, ni siquiera un loco de alcance restringido, como ese que sale de repente disparando a diestra y siniestra contra los despavoridos vecinos. No, señor. Usted ha resultado ser un loco de alcance nacional e, inclusive, hemisférico. No es cualquier cosa, señor, ser un loco hemisférico, si recordamos que la categoría de los locos de nivel global apenas cuenta con un puñado de especímenes, a lo Nerón, Hitler y José Stalin, todos de amarga recordación.

Trataré de explicarle la magnitud de nuestra tragedia, a pesar de que es difícil que la entienda. Se trata, señor, de lo siguiente:

Usted fue elegido en 1998 como presidente de todos los venezolanos, aunque desde el primer momento haya pretendido, en su locura, que todo quien disienta de sus peculiares ideas es “traidor, pitiyanki, escuálido o apátrida”, para mencionar algunos de los epítetos humillantes que usted utiliza para referirse a los millones de venezolanos que no piensan como usted. Usted decidió gobernar solo para quienes, en su peculiar definición, han sido las víctimas de los “blancos, ricos, oligarcas y frijolitos”. De allí que nuestra sociedad, que no era racista, que no era acomplejada, que no era resentida, ha sido convertida por usted en un campo de batalla entre los “buenos, revolucionarios” y “los malos, oligarcas”. Solo un ignorante loco como usted puede pensar que se puede gobernar exitosamente un país partiéndolo en dos rolos, convirtiendo a una mitad en enemiga de la otra mitad. La siembra de odios es un crimen propio de monstruos morales o desequilibrados mentales y debería haberlo descalificado hace tiempo para ejercer la presidencia, si tuviésemos contrapesos institucionales, pero no los tenemos.

Su segundo crimen es el de haber promovido el adoctrinamiento político de los niños venezolanos. No puede estar en sus cabales quien promueva la aparición en televisión de niños venezolanos recitando poemas adulatorios para el Ché Guevara, Fidel Castro o su muy modesta persona. Una persona normal posee un nivel de decoro y de pudor que rechaza instintivamente este grosero tipo de culto. Esos niños, robotizados, no saben de quien están hablando ni se dan cuenta de estar siendo utilizados. No se siente usted, acaso, como el más detestable de los reptiles al promover ese proceso de destrucción espiritual entre nuestros niños? Usted les está robando a nuestros niños su derecho sagrado a ser niños, el derecho que tienen de una niñez libre de las miserias de la adulación y del sectarismo.

El tercer crimen que usted ha cometido en su locura tiene que ver con los pródigos regalos que ha hecho de nuestro patrimonio a sus compinches ideológicos, a sus amigos de circunstancia, aquellos a quienes usted ha deseado impresionar con el poder petrolero, un poder que no es suyo sino de la nación. Usted ha dado no menos de treinta mil millones de dólares a esos amigos, dineros que jamás veremos de nuevo. Sus mismos seguidores hubieran apreciado su uso para mejorar sus posibilidades de salir de la ignorancia.

Su cuarto crimen ha sido la política de limosnas representada por las llamadas misiones. El concepto de las misiones no era malo, señor, pero no podía constituir la única política social en un país que desea salir adelante. Cuando todo lo que ofrece es la limosna, lo que usted logra es profundizar la dependencia del pobre en el estado paternalista, en el “taita” que le da al hijo lo que necesita, siempre y cuando el hijo haga lo que el “taita” le ordene. Como decían los chinos: no reparta peces todos los días, enseñe a pescar. Usted no tiene la menor idea de como empoderar a los pobres. Hoy en día hay más desigualdad social que cuando usted llegó al poder, como lo ha documentado el economista venezolano Francisco Rodríguez en serios trabajos de investigación que desmontan las mentiras oficiales. Usted esconde sus fracasos detrás de un velo espeso de mentiras.

Su quinto crimen ha sido prostituir las instituciones básicas del país: los poderes legislativo, judicial, electoral y el poder moral. Ha sobornado usted a sus funcionarios con el dinero petrolero para ponerlos a su servicio, destruyendo el sistema de contrapesos institucionales sin los cuáles una democracia no puede ser legítima, no importa cuantas elecciones lleve a cabo. Sin el substrato institucional ya no hay donde acudir, ha desaparecido la base esencial de confianza sin la cuál las transacciones sociales civilizadas se hacen imposibles. Usted ha sumergido al país en un pantano de incertidumbres, abusos y recelos en donde todos nos estamos envenenando por igual, usted y nosotros. Esa no era su misión, esa no era su responsabilidad fundamental como presidente de todos los venezolanos.

Su sexto crimen ha sido pensar, en su desequilibrio, que usted es indispensable para la vida de nuestro país. Qué pachotada es esa, de que usted ya no es Chávez sino “el pueblo”? Su verdadero empeño es ser Fidel y por ello ha tratado de convertirnos en una nueva Cuba. Fracasó. Ha tratado de convertirse en un líder continental para guiar a los pueblos “morenos” de América en contra del imperio malvado, los Estados Unidos. En esto también ha fracasado, puesto que el imperio malvado ahora tiene un líder que es más representativo que usted de los pueblos “morenos” y quien, además, habla el lenguaje de la conciliación y no el lenguaje del odio. En su locura usted no ha podido comprender que no hay nadie indispensable, que no es cierto lo que usted dice en sus cursilísimas arengas: “Solo Chávez puede gobernar este país”, o, “Vénganse conmigo quienes quieran la felisidad (sic)”. Su ortografía es solo comparable al estado ruinoso de nuestra nación.

Su séptimo crimen ha sido tratar, una y otra vez, de convertirse en presidente o dictador vitalicio en nuestro país. Sepa que Einstein definía la locura como la “incesante repetición del mismo proceso esperando obtener resultados diferentes”. El resultado de su pretensión siempre será el mismo, señor. Usted ha llegado a pensar que postularse a la presidencia vitalicia, una y otra vez, no tiene costo alguno para usted. No se da cuenta del inmenso precio material y espiritual que paga nuestra nación por su locura?

Usted perdió el primer referéndum y, si nos impone el segundo, usted se va. Usted tendrá que irse adonde acepten locos. Si no se va, lo vamos, porque no hay pueblo que pueda ser tan manso, tan paciente, como para soportar la humillación crónica.

Solo a un loco como usted se le puede ocurrir que una modificación estructural del contrato social entre los venezolanos solo requiere un pequeño cambio de tres o cuatro palabras en la constitución y su aprobación por una mayoría simple. Esa modificación no podría ser legítima sin el concurso de una abrumadora mayoría de los venezolanos. Esa abrumadora mayoría, señor, no está con usted.